por rangie » 11 Mar 2011, 14:17
me encontre esto en un foro de espanoles.
lo transcribo solo por ampliar el tema
Conduccion en Arena:
Material: planchas de desatasco, palas, eslingas, grilletes, manómetro, compresor de aire.
si ademas llevamos: cabestrante, ancla, gato hinchable,etc. pues mejor.
Para circular por arena es mejor por la mañana, pues esta mas compacta, tambien lo es mas en invierno que en verano y mas cuando esta húmeda.
Neumaticos:
Los neumáticos con dibujo agresivo no son los más indicados para circular por la arena, pues escarban. Los mejores son los lisos (flotan en la arena), además de aumentar la superficie de contacto. El problema de un neumático liso de carretera, es que no parara de pincharse por las pedregosas pistas. Por lo tanto el punto optimo lo encontramos en las ruedas mixtas (AT), ya que valen para las piedras, el asfalto y no tienen un dibujo muy agresivo.
Al llegar a una zona arenosa, bajaremos la presión de los neumáticos, hasta 0´9bar( en funcion de la rueda y el coche), circulando con precaución para no destalonar la cubierta o romper la válvula (en caso de llevar cámara), ya que puede girar la llanta en la cubierta. Inmediatamente después de pasado el obstáculo volvemos a inflar las ruedas.
Conduccion:
Nota aclaratoria, "alto de revoluciones", todo vehiculotiene su par motor, que es donde da la máxima potencia; segun modelos entre las 2.100 rpm , a las 2.400 rpm, por eso decimos que hay que llevar el motor alto de revoluciones , siempre por encima del par motor para no perder potencia. El par motor es diferente para cada vehicúlo.
Cuando vamos a entrar en una zona de arena, es mejor afrontarla desde cierta distancia, con traccion 4x4 y reductora en la marcha mas larga que el coche permita. El motorhay que llevarlo "alto de revoluciones", si va dejando de avanzar, dejaremos que este se detenga solo ¡¡sin frenar,¡¡ y ¡sin insistir en salir¡, pues lo unico que conseguiremos es que se hunda más las ruedas. Bajaremos del coche y con la pala sacaremos la arena de delante de las ruedas y de los bajos si el coche se ha quedado empanzado.
Con la eslinga y un tirón de otro vehÃculo, desde un terreno mas compacto, es altamente recomendable llevar varias eslingas, pues a veces tendremos que tirar de bastante lejos. El tiron no lo haremos con la eslinga tensa, sino que dejaremos 1 o 2 metros destensada en forma de "S", asà el vehÃculo tractor puede tomar inercia y aprovechar el tirón para salir.
Si el atasco es importante, habrá que usar las planchas, las pondremos en las ruedas mas hundidas, el arranque lo haremos suavemente sobre las planchas. Si nos volvemos a atascar, pues otra vez a empezar desde el principio. . . . . .
En el desierto el tiempo no cuenta, por lo que hay que tomarse las cosas con mucha calma.
Cuando circulemos por arena varios vehÃculos, siempre que sea posible evitaremos las roderas que dejan los otros, ya que la arena virgen es mas dura.
CONSEJOS:
Llevar combustible de reserva en un jerikan, los consumos sobre arena "se disparan", i si nos atascamos no sabemos lo que puede durar, con el consiguiente consumo extra.
Si tenemos que afrontar una duna, lo mejor es ver que hay detrás; a veces hay desniveles muy altos y verticales. Las dunas las afrontaremos defrente, nunca en diagonal pues podemos volcar, la velocidad será lo sufiiente alta para no atascarnos, pero con precaucion de no salir volando en la cresta, por tanto habrá que ir tanteando la velocidad adecuada
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá soloâ€.