Volcan Sto. Tomas o Pecul se esta quemando...ayuda
Publicado: 23 Feb 2009, 22:08
Estimados colegas, amigos, medios de comunicación y público en general: El volcán Santo Tómás o Pecul, ubicado entre los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Sololá, SE ESTA QUEMANDO! desde hace más de diez dÃas, el fuego há consumido 350 hectáreas de bosque aproximadamente, y esta incontrolable. Brigadas de entidades como Sipecif, Conap, Ejército de Guatemala, Municipalidad de Zunil, Municipalidad de Quetzaltenango, comunitarios de Sololá y Suchitepéquez, han luchado contra el siniestro, pero debido a la resequedad propia de la época, y a la topografÃa del terreno, no han podido, y probablemente no podrán detener el incendio. El bosque de Pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del municipio de Zunil, ya fue consumido por el fuego, constituýéndose en una pérdida irreparable para el Patrimonio Natural de Guatemala, pero lo peor esta por venir, ya que si el fuego alcanza el bosque nuboso, se perderán especies como el Quetzal
(Pharomachrus mocinno), el Pavo de cacho o Pavón cornudo (Oreophasis derbianus), el Puma (Felis concolor), el Venado (Odocoileus virginianus), solo por mencionar algunas. Esto constituye un desastre ambiental relevante, pero si continúa su camino de destrucción, se convertirá en el desastre ambiental de la década en Guatemala. Es necesario el uso de aeronaves para controlar el fuego, por lo que les ruego que distribuyan el documento adjunto, y si alguien puede hacer algo para agilizar la gestión de aeronaves contra incencios, por favor que lo haga, pero que lo haga ya. No servirán de nada los reconocimientos aéreos cuando el incendio haya terminado con este bastión de la biodiversidad de Guatemala, y Zona de regarga hÃdrica de innumerables comunidades y empresas ubicadas en la costa sur del paÃs. POR FAVOR DISTRIBUYA ESTE CORREO CON EL ADJUNTO, REENVÃELO A SUS AMIGOS Y CONTACTOS, Y CONTRIBUYAMOS AL SALVAR AL PECUL!
(Pharomachrus mocinno), el Pavo de cacho o Pavón cornudo (Oreophasis derbianus), el Puma (Felis concolor), el Venado (Odocoileus virginianus), solo por mencionar algunas. Esto constituye un desastre ambiental relevante, pero si continúa su camino de destrucción, se convertirá en el desastre ambiental de la década en Guatemala. Es necesario el uso de aeronaves para controlar el fuego, por lo que les ruego que distribuyan el documento adjunto, y si alguien puede hacer algo para agilizar la gestión de aeronaves contra incencios, por favor que lo haga, pero que lo haga ya. No servirán de nada los reconocimientos aéreos cuando el incendio haya terminado con este bastión de la biodiversidad de Guatemala, y Zona de regarga hÃdrica de innumerables comunidades y empresas ubicadas en la costa sur del paÃs. POR FAVOR DISTRIBUYA ESTE CORREO CON EL ADJUNTO, REENVÃELO A SUS AMIGOS Y CONTACTOS, Y CONTRIBUYAMOS AL SALVAR AL PECUL!