Gerónimo: A 100 años de la leyenda apache
El 17 de febrero se cumplen 100 años de la muerte de uno de los primeros gerrilleros americanos que lucharon por su tierra
Demonio para algunos y un mÃstico para otros, Gerónimo, el lÃder apache que luchó a muerte contra mexicanos y estadounidenses para preservar su cultura y sus creencias, ocupa un capÃtulo todavÃa mal conocido en la historia norteamericana, según los expertos.
Gerónimo, como lo bautizaron los mexicanos, o Gojlaye, que en chiricahua significa "el que bosteza", nació el 16 de junio de 1829 en el seno de la tribu Bedonkohe, ubicada cerca del rÃo Gila del estado de Arizona, en aquel entonces en México.
El 17 de febrero se cumplen 100 años de su fallecimiento, y la tribu de San Carlos Apache de Arizona rendirá tributo a este personaje con el fin de rescatar su legado y eliminar la imagen negativa de este humilde hombre que todavÃa ronda en la cultura popular de Estados Unidos.
Gerónimo fue un lÃder espiritual, un hombre con enormes conocimientos en medicina, que entró en el oficio militar después de que 400 mexicanos dirigidos por José MarÃa Carrasco asesinaran a su esposa Alope, sus tres hijos y a su madre en el verano de 1858.
En su autobiografÃa el mismo Gerónimo narra cómo pidió ayuda al lÃder Cochise de la tribu Chokonen para vengar a su gente: "Somos hombres como los mexicanos y les haremos lo mismo que nos hicieron... Lucharé en primera fila. Sólo les pido que me sigan para vengar las cosas malas que nos hicieron los mexicanos. Mi gente ha sido asesinada y yo también moriré si es necesario".
Después de décadas de resistencia contra las olas de colonos blancos que invadieron tierras de los Apache, en 1886 Gerónimo finalmente aceptó un acuerdo con el general Miles quien le informó que el presidente Grover Cleveland ofrecÃa que a cambio de rendirse, él y su pueblo serÃan protegidos, se les permitirÃa vivir en buenas tierras y reunidos con sus familias. Pero el presidente rechazó el acuerdo y ordenó su rendición incondicional, y Jerónimo y sus hombres fueron tomados como prisioneros de guerra —y en esa calidad permanecen hasta hoy dÃa.
La fase final de su resistencia fue feroz. Durante 18 meses más de 5 mil tropas estadunidenses y 500 auxiliares indÃgenas persiguieron a la banda de Apaches conformada por 35 hombres, ocho jóvenes y 101 mujeres operando en Estados Unidos y México. Al final, Jerónimo y 14 guerreros fueron encarcelados en el fuerte Sill en Oklahoma.
"La segunda batalla de Gerónimo comenzó después de muerto", asegura Riding. En 1918 sus restos fueron robados de su tumba. Al parecer fue una sociedad secreta de la Universidad de Yale llamada "Skull and Bones", que tenÃa como miembro al abuelo del ex presidente George W. Bush, Prescott Bush.