[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 483: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 112: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 112: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/bbcode.php on line 112: preg_replace(): The /e modifier is no longer supported, use preg_replace_callback instead
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4705: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4707: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4708: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/includes/functions.php on line 4709: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at [ROOT]/includes/functions.php:3823)
Club Aventura 4x4 Guatemala • Ver Tema - Peten

Obviar

Si te gusta el 4x4 y la aventura, unítenos!


Anúnciese Aquí

Peten

Comentarios acerca de eventos y actividades pasadas y futuras

Re: Peten

Notapor zoriloco » 12 Jul 2009, 13:05

Vistes como ayudo el moviento de lado a lado de las llantas.... Esta muy bonita esa Isuzu.
Avatar de Usuario
zoriloco
Miembro Activo
Miembro Activo
 
Mensajes: 3904
Registrado: 04 Ene 2008, 16:01


info de tikal

Notapor rangie » 12 Jul 2009, 14:04

les transcribo alguna pequenia informacion del parque nacional tikal
el punto de reunion sera en el parqueo, antigua pista de aterrizaje, a las 16:00 horas
a los que no conocen tikal les recomendamos viajar el domingo 13 y aporvechar el dia lunes para conocerlo, empezando temprano es tiempo suficiente para estar a tiempo en el punto de reunion


Parque Nacional Tikal

Historia

La antigua ciudad maya de Tikal fue reportada en 1848 por Modesto Méndez y Ambrosio Tut, Corregidor y Gobernador de Petén, respectivamente. Eusebio Lara, acompañó esta primera expedición para elaborar las primeras ilustraciones de los monumentos de Tikal. Sin embargo, se tiene conocimiento de que Tikal fue conocido por algunos nativos de la zona y posiblemente por misioneros españoles a fines del siglo XVII (Soza, 1970; Coe, 1994; Vidal y Muñoz, 1997; Harrison, 1999). En 1853, posterior a la publicación del diario de Méndez en la Gaceta de Guatemala, se da a conocer a la comunidad científica su descubrimiento, a través de una publicación de la Academia de Ciencias de Berlín.

El Parque Nacional Tikal fue creado el 26 de Mayo de 1955 bajo la responsabilidad del Instituto de Antropología e Historia, y se constituye como la primera área protegida de Guatemala, reconocida por UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial en 1979. Rodeado de una selva exhuberante, alberga invaluables riquezas que forman parte del patrimonio cultural y natural del país, con una extensión de 575.83 km.

En 1972, con el apoyo del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, se elabora el primer Plan Maestro para la Protección y Uso del Parque Nacional Tikal, iniciativa coordinada por la Secretaría del Consejo Nacional de Planificación Económica, en apoyo al Instituto de Antropología e Historia y al Instituto Guatemalteco de Turismo. Este Plan Maestro es el único que ha tenido el Parque Tikal hasta el presente documento, y como consecuencia de él, se logra la construcción del aeropuerto de Santa Elena, el actual Centro de Visitantes, el traslado de la aldea Tikal hacia Ixlú y la pavimentación de la carretera Flores-Tikal (National Park Service, 1972).

Otras recomendaciones del Plan Maestro contemplaban un programa de restauración para ampliar las áreas turísticas, una propuesta de estructura administrativa para conservar el lugar y una nueva carretera que daría acceso a Uaxactún, rodeando el Parque por su costado oeste. Afortunadamente, esta última propuesta no se realizó, pues hubiera resultado en la colonización y deforestación de esa región de Petén, al no contar con un acceso controlado como el de Tikal. Finalmente, el plan contemplaba la ampliación de los límites del Parque para incluir el sitio arqueológico de Jimbal, al norte, y el remanente de bosque de pino, al noreste. Estas dos buenas sugerencias, sin embargo, no fueron atendidas.

En 1970, la Secretaría de Planificación Económica crea el Proyecto Administración del Parque Nacional Tikal, bajo la dirección de Rudy Larios, con el propósito de darle seguimiento a la conservación de las obras realizadas por Pennsylvania y FYDEP, así como para habilitar otras áreas para el turismo (Crisarq-Consult, 1997:8). La misma Secretaría, en 1974 diseña el Proyecto de Desarrollo Turístico, con el fin de apoyar el desenvolvimiento del potencial turístico de Tikal, así como para proteger las ruinas y prevenir daños ecológicos en el área de influencia del Parque (SEGEPLAN, 1974). Evidencia de su importancia es el hecho que es el sitio más visitado de Guatemala, con el ingreso de más de 200,000 visitantes al año.

En 1979, la UNESCO declara al Parque, como el primer Sitio de Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad. La combinación de lo cultural y natural de Tikal, hace que se convierta en el primero de los 23 sitios en el mundo que han sido declarados como Sitios de Patrimonio Mundial Mixto de la Humanidad, es decir tanto Cultural como Natural (UNEP 1997a, 1997b).

Más recientemente, el Congreso de la República, en 1989, crea el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y en 1990 la Reserva de Biosfera Maya, definiendo al Parque Nacional Tikal como una de las zonas núcleos de la Reserva. Esta misma ley ratifica en la administración del área al Instituto de Antropología e Historia. En 1993, el IDAEH transfiere la administración del sitio arqueológico de Uaxactún al Parque (Parque Nacional Tikal, 1995), extendiéndose sus responsabilidades administrativas.

Durante el año 2002 se realizó una remedición de los límites y mojones del Parque, con el fin de inscribirlo en Registro de la Propiedad Inmueble, y aclarar su situación jurídica. Esta medición fue respaldada legalmente con el Acuedo Gubernativo No. 239-2003 del 7 de abril del año 2003, por medio del cual “se desmembra a favor del Estado una fracción de terreno ubicada en el municipio de Flores…”. Según el mencionado Acuerdo, el Parque queda adscrito “al Ministerio de Cultura y Deportes, quien a través del Instituto de Antropología e Historia deberá darle al inmueble el correspondiente mantenimiento…”(Artículo 2). Este trascendental paso le da certeza jurídica al Parque y la base legal para emitir las políticas y ordenar la situación de los diferentes negocios que operan dentro del Parque.

Función e importancia del Parque Nacional Tikal

■Protege los vestigios de una de las ciudades más importantes de la civilización Maya, así como otros asentamientos prehispánicos situados en su periferia.
■Es el Patrimonio Mundial más visitado de Guatemala y de Centro América, y uno de los atractivos escénicos más admirados del mundo.
■Es el primer sitio reconocido por UNESCO en 1979 con categoría de Patrimonio Mixto: Cultural y Natural de la Humanidad.
â– Constituye un elemento fundamental de la identidad nacional guatemalteca.
■Turísticamente constituye uno de los lugares que genera más divisas para el país.
■Protege una diversidad de ecosistemas, así como una gran riqueza cultural.
â– Es el primer Parque Nacional funcional declarado e implementado en Guatemala.
■Desde 1990, es una de las zonas núcleo de la Reserva de Biósfera Maya mejor protegida, y ha sido fundamental en la protección del sector Noreste de dicha reserva, la cual forma parte de las 391 “Reservas de Biósfera” internacionalmente reconocidas por el Programa del Hombre y la Biósfera de la UNESCO.
■Es un área de interés científico para muchas disciplinas.
■Cumple una función importante en la conectividad de las otras áreas naturales de la RBM, permitiendo el funcionamiento de los procesos ecológicos que determinan la sobrevivencia de especies que requieren de grandes extensiones para vivir.
■Es el punto de origen de las cuencas de los ríos Holmul, Azul, y parte del drenaje hacia el Lago Petén Itzá.
■Es un importante proveedor de empleos directos e indirectos en la región.
Visión y objetivos

El Parque Nacional Tikal, corazón de la Selva Maya, lugar sagrado y Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, es un espacio modelo de interacción armónica entre los seres humanos, las antiguas ciudades mayas y la naturaleza, que se conserva, estudia y maneja sosteniblemente para las generaciones presentes y futuras, con la participación de la sociedad pluricultural de Guatemala.

Objetivos

Para lograr la visión consensuada, el Parque debe manejarse de forma tal que cumpla los siguientes objetivos:

General

■Fomentar la conservación y el uso sostenible del patrimonio cultural y natural del Parque Nacional Tikal, con el fin de fortalecer e impulsar el reconocimiento y el respeto de sus valores intrínsecos como símbolo de la identidad pluricultural de Guatemala y componente del desarrollo sostenible de la región.
Específicos

■Proteger los bienes culturales y arqueológicos del Parque Nacional Tikal, mediante su investigación y conservación.
■Conservar la diversidad biológica y los procesos ecológicos que ocurren en el Parque Nacional Tikal, a través de su protección, investigación y manejo.
■Desarrollar el potencial educativo y de uso público de los recursos culturales y naturales del Parque Nacional Tikal.
■Involucrar a las comunidades aledañas en la conservación del Parque Nacional Tikal.
Servicios disponibles dentro del Parque

Centro de visitantes.
Hoteles.
Camping y Museos
Restaurantes y comedores.
Tiendas de souvenirs.
Parqueo .
Senderos y caminos de acceso.
Guías autorizados por el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- Areas de descanso.
Transporte para minusválidos y personas de la tercera edad hacia las ruinas.

Horarios de atención al público

De 06:00 am a 18:00 hrs. (los 365 días del año).

Museos

De 09:00 a 17:00 hrs. (de lunes a viernes)
De 09:00 a 16:00 hrs. (sábados y domingos)

Entrada
Extranjeros Q150.00
Nacionales Q25.00
ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


primera y ultima noches de la salida

Notapor rangie » 12 Jul 2009, 15:49

la noche del 14 la pasaremos en Uaxactun, al igual que la noche del 18.
amaneceremos aqui el sabado 19 dando la oportunidad a los que lo deseen de aprovechar unas dos o tres horas para visitar las ruinas, vale la pena hacerlo


lo mas impresionante son las estructuras del grupo E, hay una piramide truncada con gradas de sus cuatro lados, esta estructura es el punto focal de la plaza con tres templos alineados al lado este, que fueron usados para estudios astronomicos. El equinoxio y solsticio son determinados por el punto donde sale el sol observados desde la piramide truncada.
Imagen

http://chichcalan.com/vrml/summermov.html
http://chichcalan.com/vrml/equinoxmov.html
http://chichcalan.com/vrml/wintermov.html



El periodo clasico de Uaxactun fue del 280 despues de cristo al 890 despues de cristo.
durante este periodo fueron edificadas sus estructuras, plazas y terrazas.
Su estructura mas grande es la E7

ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


Re: Peten

Notapor rangie » 12 Jul 2009, 16:15

para los que deseen aprovechar al maximo el viaje se puede, despues de visitar Uaxactun el sabado 19, transladarse a Yaxha, conocer el sitio y dormir acampando.
el translado desde tikal a yaxha es camino sin dificultad, la mayor parte es asfalto.


Yaxhá en Petén
Con excelente vista de la laguna Yaxhá y Sacnab en Petén, a poca distancia de Puente Ixlú (desde flores a la frontera con Belice), este sitio arqueológico se alza en una elevación de terreno sobre su entorno, forma tradicional y costumbre constructora de los mayas.

Sin embargo, este concepto de ciudad elevada alcanza un nivel sin precedentes en Yaxhá comparado con la vista y distribución de los templos en otros sitios arqueológicos: la vista en Yaxhá es incomparable. El emplazamiento ocupa 3 kilómetros y posee más de 500 edificios con calzadas que los unen y llevan también hacia la laguna.


Yaxhá, el sitio del Agua Verde
El nombre de Yaxhá significa "Agua Verde". El complejo fue descubierto por Teobert Maler en 1904, quien durante una visita a Tikal, tomó un rumbo selvático que le llevara a esta ciudad.

En este sitio arqueológico se tiene con más certeza la magnimidad que vivieron los mayas, pues desde la parte más alta del templo 216, erguido 37 metros sobre el suelo, se obtiene no solo la vista del complejo y de la selva circundante y la vista de Topoxté, ciudad vecina, al otro lado de la laguna de Yaxhá.


Yaxhá Pertenece, un conjunto vecino de Tikal.

El complejo posee templos de mediano y gran tamaño y se caracteriza como un sitio ceremonial religioso que se puede recorrer y conocer en poco tiempo.

Se puede acampar en el lugar, ya que la administración del área ha preparado el Campamento Yaxhá a tan solo unos metros de la orilla del lago del mismo nombre.


Para pernoctar se han preparado varias estructuras de madera elevadas del suelo para poder tender las carpas, esto ayuda a brindar mayor seguridad por la fauna circundante dado el entorno natural.


Laguna cercana con una playa blanca
Debido a que la región posee una abundancia calcárea, las orillas de la laguna se adornan de color blanco.

Es necesario recordar la presencia de cocodrilos.





Área protegida
Es importante mantener en mente que se trata de todo un hábitat protegido por lo que la fauna de la selva no es la única... recordamos al visitante, de nuevo, que en la Laguna de Yaxhá hay cocodrilos.

Durante los recorridos por el sitio arqueológico es fácil observar monos que pasan de árbol en árbol.

Las mañanas (al acampar) son con seguridad de lo mejor que otorga la estadía, pues alrededor de las 6:00AM el ambiente se inunda de cantar de aves y gritos de los monos aulladores, quienes pueden hacer sentir su sonido a kilómetros en la selva





Topoxté en Petén
Está ubicado en una ista también llamada Topoxté, en la laguna de Yaxhá y a corta distancia de un sitio arqueológico de mayor tamaño con el mismo nombre de la laguna.

Yaxhá es todo un complejo natural y arqueológico bajo la denominación y estado de área protegida, alcanzando una extensión de 37,160 hectáreas.

Pertenece a la clasificacion de sitios del período post clásico y se presume fue ocupado por élite de Yaxhá.

Posee varios templos piramidales de mediano tamaño que se pueden observar con magnificencia desde lo alto del templo 216 de Yaxhá con una maravillosa vista adornada por la laguna.

Sus pirámides comparten similitudes arquitectónicas con Yaxhá. Popularmente circula la leyenda de que fue habitado por personas de muy baja estatura ya que cuenta con escalinatas que parecieran sugerirlo, escalinatas muy pequeñas, quizá de algún modo tenía una población alta de infantes

En el sitio se han encontrado vestigios de diecisiete cráneos de niños sacrificados.


Para llegar a Topoxté
Se accesa vía bote desde el Campamento Yaxhá, a la orilla de la laguna y a poca distancia del sitio arqueológico Yaxhá, y una vez en la orilla de la isla, requiere pocos minutos de caminata.

Se permite pernoctar en Yaxhá, únicamente en el área del campamento, que cuenta con estructuras elevadas para el caso.
ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


Re: Peten

Notapor guayo medrano » 12 Jul 2009, 16:49

buen dia Señores, les informo q el invierno no esta muy bueno pues las lluvias estan muy aisladas,
ayer regrese de la Reynita ,San Andres y apenas cayó la primera lluvia, fue una tormenta no muy agradable pues hubo rayos y truenos y viento excesivo nunca habia visto eso en el <Peten, x el lado nor y noroeste esta igual lluvias dispersas y los rios no crecen todavia todo lo contrario de Coban q se esta saturando bastante rapido. El tiempo esta bastante bueno para hecharnos una salidita los acompaño uds. deciden la fecha. :salud: :salud: :salud:
guayo medrano
Soy entusiasta del 4x4!
 
Mensajes: 69
Registrado: 22 Sep 2008, 18:30
Ubicación: guatemala ciudad


Re: Peten

Notapor rangie » 12 Jul 2009, 21:30

ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


Biotopo Naachtun-Dos Lagunas

Notapor rangie » 23 Jul 2009, 00:35

El biotopo Naachtun Dos Lagunas se encuentra al noreste del departamento del peten, dentro de la reserva de la biosfera maya, siendo esta su zona nucleo. Esta bajo la jurisdiccion del municipio de flores. Comparte caracteristicas fisicas y biologicas con una amplia zona que se extiende hacia el este y oeste en el parque nacional mirador rio azul: hacial el sur, en la zona de uso multiple de la reserva de la biosfera maya de guatemala; y hacia el norte, en la reserva de la biosfera calakmul de mexico.
La topografia es carstica, con montes empinados y redondeados sequidos de depresiones. Los suelos estan compuestos de arcillas residuales, poco permeables, poco fertiles y facilmente erosionables, derivados de materiales calizos, superficiales, en terrenos con topografia carstica(CECON 1996) Se suele encontrar terrenos con rocas calizas superficiales.
La altitud varia desde los 100 hasta los 300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media anual es de 25 centigrados. Segun los datos de la estacion meteorologica de Tikal, la mas cercana del area, el rango de temperaturas oscila entre los 20 y 30.7 grados. La temperatura media enferior no suele bajar de 18 C. La precipitacion media anual se situa entre 1.160 a 1.700 mm con tres meses secos entre febrero y mayo (CECON 1996)
En el bosque los arboles no son de gran tamano, alcanzando alturas de entre 25 y 30 metros en su estrato superior. Se pueden distinguir tres estratos arboreos, uno inferior de 4 a 8 metros con muchas palmas; uno intermedio, de 10 a 15 metros y uno superior de 20 a 30 metros Este tipo de bosque crece en tierras altas y bien drenadas durante todo el anio. Su composision gloristica tiene como especies caracteristicas al ramon (brosimum alicastrum)y el chicozapote (manilkara zapota) Tambien se presentan swietenia macrophylla, pimenta dioica, bursera simaruba, bucida bucera... Las asociaciones pueden presentar muchas variantes, segun sea el tipo de drenaje y el del suelo. La caracteristica principal de este bosque es que algunas especies pierden hasta una cuarta parte de sus hojas en la epoca seca.
El area del biotopo, esta catalogada como de alta diversidad vegetal calculandose un rango superior a las 200 especies por hectarea. Es una de las zonas de la reserva de la biosfera maya en donde se ha reportado el mayor numero de arboles de caoba por hectarea La diversidad de fauna se ve favorecida por las variaciones geograficas, con lomas, depresiones unudables y aguadas.
observaciones hachas en visitas de campo y entrevistas con los responsables del area indican que existen especies de fauna endemica regional como el cocodrilo y la tortuga blanca (dermatemys mawui)catalogada como especie en peligro. pavo ocelado, mono aullador, y pez blanco (petenia spendida), hay tambien mono aarania y tapir o danta, entre las especies bulnerables segun el conap se reportan jaguar, tigrillo, ocelote, puma, onza, pecari y cabrito. entre las aves se reporta garzon, rey zope, gavilan halcon peregrino y loro real
ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


el chicle

Notapor rangie » 23 Jul 2009, 00:46

estaremos en contacto con gente de uaxactun para ver la posibilidad de visitar un campamento chiclero que este funcionando en esos dias, a ver si tenemos suerte ya que actualmente es muy poco lo que se extrae y a veces no se extrae.
en alguna epoca se extraia una gran cantidad y se exportaba, en Dos Lagunas funcionaba una pista de aterrizaje, actualmente en desuso, a donde llegaban aviones de carga para transportar el chicle extraido, en ese tiempo por tierra solo se podia acceder a pie o en bestias.
estos videos son de un chiclero mexicano que cuenta con mas comodidades de las que poseen los del lado chapin

picado del chicozapote
http://www.youtube.com/watch?v=zajnIFy6UWU

colado
http://www.youtube.com/watch?v=mMlKnb4Lf58&NR=1

proceso de cuajar
http://www.youtube.com/watch?v=nHobkp0Q ... re=related
http://www.youtube.com/watch?v=nLlBWcbACy4&NR=1

enfriado
http://www.youtube.com/watch?v=yDWwqF6yVPg&NR=1

enmarquetado chicle
http://www.youtube.com/watch?v=r9FjgbAW ... re=related
ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


Helicoptero de rescate

Notapor coco » 12 Ago 2009, 20:14

Para cualquier emergencia, Dios no lo quiera, vamos a tener disponible un helicoptero ambulacia pendiente toda la semana que andemos en la selva. Las personas que se quedaran pendientes de nosotros (comunicacion via radio) tendran el telefono directo del helicoptero y podran informarles las coordenadas de donde estemos.

El servicio sera usado en caso de una emergencia mayor.
La cuota todavia no la sabemos ya que nos estan haciendo un precio especial (casi a costo) pero a la hora de una cuestion grave eso es lo de menos.


Esperamos que no pase nada pero mejor prevenir que lamentar :salud: :salud:
coco
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 2660
Registrado: 28 Nov 2007, 20:35


Re: Helicoptero de rescate

Notapor PIGO » 13 Ago 2009, 08:23

TODOS VAMOS Y TODOS REGRESAMOS!!!
PIGO
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 2481
Registrado: 13 Oct 2008, 09:24
Ubicación: Guatemala


Re: Peten

Notapor rangie » 31 Ago 2009, 18:40

el dia de hoy hable para Uaxactun... el dia de ayer salieron de la montania los de conap
ha estado lloviendo por el sector y los primeros 25 km de la ruta planeada estan en mal estado el resto esta mas o menos seco.
hace mas de 8 dias hubo aire fuerte y aun tienen problemas con los telefonos comunitarios, esperan que reparen el danio en estos dias.
no me contaron nada de arboles caidos.

al tener nuevo reporte les cuento...
ImagenImagen
Range Rover, la limousina de los exploradores
“Ojo por ojo, y nos hundimos todos. Ignora al que te ofende, y se hundirá solo”.
rangie
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 4014
Registrado: 31 Ene 2007, 21:57
Ubicación: Capital, Guatemala


Re: Peten

Notapor Sergio Romero » 01 Sep 2009, 07:48

Si para ellos los primeros 8 km están dañados, es posible que el primer día acampemos a mitad del camino. Aunque faltan casi dos semanas, es posible que cambien las condicione del camino. Es posible que no hay arboles caidos, por que lo hubieran comentado.
Sergio Romero
Soy entusiasta del 4x4!
 
Mensajes: 97
Registrado: 24 Sep 2008, 11:21
Ubicación: Santa Catarina Pinula


Re: Helicoptero de rescate

Notapor Davis Alonzo » 01 Sep 2009, 08:58

Imagen Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Davis Alonzo
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 1841
Registrado: 21 Jun 2006, 14:57
Ubicación: Guatemala


Re: Peten

Notapor K9Unit » 01 Sep 2009, 17:57

Señores..solamente para informarles que el dìa de hoy fuì a Vifrio de la Roosevelt para que me montaran las llantas nuevas BFGoodrich M/T Km II...y resulta que las vendieron (los c.r.t.s) y yà solo les quedaron 2¡¡¡¡Se disculparon por el error...pero eso nò soluciona mì problema...pues no puedo ìr descalzo¡¡¡¡ :( :( ¡Alguien sabe donde puedo comprar otra buenas..M/T`s....de lo contrario..no podrè ir..pues sin llantas estoy jodido¡¡¡¡¡Yà fuì a ver las Bridgeston M/Ts....nò me gustaron...pues parecen A/T`s....con respecto al Winch yà me ofrecieron uno...pero antes de comprarlo...quiero saber si consigo las llantas...pues de lo contrario...Mejor me espero...Gracias por cualquier informaciòn......Fuì a Siebold...ellos tienen unas Wrangler M/T....nò tan carnudas como las BF....y màs caras.....alguien sabe algo de esas llantas....Gracias.. :x :x :salud:
Avatar de Usuario
K9Unit
Lodo y piedras en las venas
 
Mensajes: 2863
Registrado: 25 Feb 2009, 07:52


Re: Peten

Notapor Steven » 01 Sep 2009, 18:25

Probá en Vifrío de Las Américas, seguro que allí conseguis las M/T.
Espero que si lo logrés, que alegre sería que las consiguieras para que te vengas...
Steven
Soy entusiasta del 4x4!
 
Mensajes: 98
Registrado: 02 Dic 2008, 18:32

AnteriorSiguiente

Volver a Índice general
Volver a Actividades

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 12 invitados