Estoy de acuerdo con lo que dice Juan Pablo; esto confirma que la mejor forma de aprender cualquier cosa es por el método del gerundio
, estoy seguro que en la próxima salida el rendimiento será mejor para todos.
Alguien mencionó la importancia de las llantas (no las que se nos forman en el vientre
). En relación con esto les adelanto que en la próxima salida volveremos a revisar las llantas previo a iniciar el recorrido, si recuerdan quienes fueron a Sierra de las Minas, el requisito es que la punta de la paloma entre en la labor de la llanta
y para quienes piensan en que esto es de alto grado de dificultad, utilizamos una moneda de un quetzal para ver la profundidad de la labor, la cual nos indica cuando está aun en buenas condiciones. En números, debe tener más de cuatro milÃmetros, significa que si tiene menos la llanta no es aceptable pues se corre mucho riesgo.
En cuanto al tipo de labor, esto dependerá del tipo de terreno, por lo cual solo lo sabremos después de hacer la ruta.
Saludos
LO MÃXIMO: Subir donde no haya camino, en un 4x4 hasta el cráter de un volcán que tenga laguna para pescar y manifestaciones de actividad para estudiarlo. En el interim, una partida de Ajedrez